Escuela Granja de Tlalpan Este lugar funcionaba como internado para niños y jóvenes en situación de ademas de recibir también jóvenes con mala conducta (como se demuestra con Pedro en la cinta "Los Olvidados" la cual inmortalizo este lugar).
La Escuela Granja se encontraba en "La Fama" en los terrenos del actual hospital de Neurocirugía y Neurología (en la zona actual del deportivo vivanco, seguros axxa y aurrera), en los créditos de la cinta antes mencionada se hace un reconocimiento a Armando List Arzubide de la escuela oriundo del barrio de La Fama.
Las que se realizaban en la escuela granja consistían trabajos agrícolas, agropecuarias, ademas de la siembra y cuidado de los animales por parte de los alumnos, principalmente los recursos que entraban a la escuela granja eran obtenidos a través de la venta de los productos que se producían dentro de esta.
Partes de la película "Los Olvidados" fueron filmadas en la Escuela Granja de Tlalpan, un internado para el tratamiento de enfermedades mentales leves en los niños, situada en los terrenos de lo que hoy es el Hospital de Neurología y Neurocirugía (curva de insurgentes frente al deportivo vivanco llamado asi por haberse establecido a un costado de la hacienda del conde de vivanco de la que hablaremos despues). En los agradecimientos de la película aparece un reconocimiento a Armando List Arzubide, director de la escuela y presuntamente oriundo del barrio de la fama.

La cámara del fotógrafo Gabriel Figueroa enfoca allí al villano de la película, El Jaibo (Roberto Cobo), quien se acerca a Pedro como coyote rondando su presa. El Jaibo sorprende a Pedro con su presencia, lo saluda, descubre el dinero que el muchacho trae en la mano y forcejea con el hasta derribarlo y arrebatárselo. Durante el diálogo y el forcejeo, la cámara da vuelta alrededor de los dos adolescentes, con lo que presenta, de paso, la casa de la esquina noroeste de Hidalgo y Magisterio Nacional, luego la calle Hidalgo hacia los portales de la Plaza de la Constitución, enseguida la finca detrás de la parroquia (Hidalgo y Magisterio Nacional, esquina suroeste), con su barda mitad inferior de piedra y mitad superior de tepetate, la calle Magisterio Nacional hacia el sur, las escuelas Niño Artillero, Vidal Alcocer e Ignacio Rodríguez Galván (Hidalgo y Magisterio, esquina sureste), con su muro de ladrillo.
A la distancia aparece un ruidoso camión de pasajeros proveniente de la dirección de la Casa Chata. Al llegar el camión a Magisterio Nacional, El Jaibo, con el dinero obtenido por la fuerza, lo aborda ágilmente por la puerta del lado izquierdo. El camión continúa su avance hacia la Plaza de la Constitución donde se pueden observar los portales de la plaza (actualmente ocupadas por varios comercios privados.

Desde la ventanilla posterior del autobús, la cámara de Figueroa capta de frente la carrera de Pedro, quien trata inútilmente de dar alcance al vehículo, mientras aparecen en el ángulo visual de la lente las construcciones del colegio Hernán Cortes y los muros -piedra y ladrillo- del atrio de la parroquia. Al no recuperar el dinero, Pedro evita regresar a la Escuela Granja, con lo que su destino, queda sellado.
“Nos separaron para darnos tortas de un puesto, en un principio pensé que en la paga se iban a emparejar pero únicamente me dieron cinco pesos, por lo que me enoje y rompí el billete frente a ellos y se los avente al piso” señaló Antonio Zúñiga.
“Los Olvidados” filme que es considerado como patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO fue proyectada el día de ayer en el teatro Guillermo Romo de Vivar, dentro de la muestra internacional de cine en Hidalgo
Fuente: El contenido del post es una recopilación de distintas fuentes,investigaciones personales y texto basado en "Tlalpan. Historias y tradiciones de un viejo pueblo", salvador padilla Aguilar.
Estuve en la Escuela Granja de Tlalpan hasta poco antes de la filmación de la película Los Olvidados y, no recuerdo a ninguno de mis compañeros exhibiendo "mala conducta" como tampoco que hubiera internos sometidos a "tratamiento de enfermedades mentales leves", y menos aún con enfermedades mentales graves, por lo que no había tal "terapia". Es cierto que había "actividades agrícolas y pecuarias por parte de los alumnos. La siembra y el cuidado de animales se realizaban en la sede de la escuela o bien en los terrenos del antiguo rancho de San Isidro,...". Nos llevaron algunas veces a los alrededores del hospital de Huipulco a mover maíz para que una desgranadora hiciera lo propio.
ResponderEliminarMás adelante le puedo comentar (si le interesa) sobre lo ahí vivido, incluyendo anécdotas de algunos de los personajes, pero en este momento debo cumplir con un compromiso.
Le saludo respetuosamente.
Hola, me gustaría conocer la historia de tu estadía en la Escuela Granja, porque si era una institución para "niños problema" o al menos eso dicen los archivos. En verdad me gustaría saber más sobre la Escuela Granja.
EliminarMe puedes contactar en sarifmont@gmail.com
Estimado Koala:
ResponderEliminarLa historia "oficial" está plagada de mentiras, "errores" y ocultamientos perversos de la verdad con afanes inconfesables,por eso nuestra búsqueda de la verdad.La verdad histórica debe ser contada por los actores principales, me haces un gran honor, primeramente, al dignarte leer lo que mi afán de "investigador" autodidacta intenta dar a conocer al mundo;y, seguidamente al corregir mi escrito,créelo,nunca fue mi intensión ofender la memoria de los internos, toda vez que tu servidor estuvo internado en el "Ejercito de Salvación" cuerpo Cuernavaca en calidad de huérfano .Agradeceré si tienes más fotos y anécdotas personales con nombres y apellidos para anexar y enriquecer nuestro relato, otorgándote el merecido crédito.Saludos fraterno de tu humilde servidor y amigo Ricardo Uribe
podrías comentarme cuáles fueron tus fuentes, sólo mencionas una.
ResponderEliminarPodría .Dar el teletelé para informar
ResponderEliminarDejo mi número celular 5524945315
De que edades tienen que ser
EliminarHola, no he visto la película a la que hacen referencia,mi padre fue uno de esos niños que estuvieron en esa escuela,desgraciadamente no recuerda el año ni el tiempo que pasó en ese lugar, pero el nos cuenta que trabajaban en diferentes oficios y los sacaban del lugar a trabajar ahí cerca. Jamas nos ha platicado que era para enfermos mentales o niños problema, a el lo llevaron por orfandad, ya que sus padres fallecieron y por lo que veo la parentela no los protegió. Me gustaría saber si existe algún archivo histórico de los niños que llegaron ahí, en que año y porque circunstancias salieron de esa escuela. Mi padre se.llama Jesús Ronquillo Hurtado tiene alrededor de 90 años.
ResponderEliminarHola, me gustaría saber más al respecto y te puedo explicar porque llevó el nombre de escuela granja para débiles mentales. Soy Andrea Fuentes y me puedes contactar en el correo sarifmont@gmail.com. saludos
Eliminaryo soy FERNANDO RODRIGUEZ ARIAS, conocido por mis compañeros como "chispitas" yo forme parte de esta institución y me gustaria poder encontrar algun compañero amigo para poder recordar nustros buenos tiempos
EliminarHola Fernando, Solo he conocido 2 de los internos, "El Pato" de nombre Pascual, oriundo de Zacapoaxtla, Puebla, quien sí tenía una enfermedad mental leve y recién murió en la calle , a un costado del Office Max de Insurgentes sur frente al metrobús ayuntamiento y aun vive un ex de la Granja Escuela de nombre Juan con domicilio en Ónce mártires 79. Espero lo puedas contactar. Un honor conocerte.
Eliminar